La innovación en salud digital está revolucionando la forma en que entendemos y experimentamos la atención médica. Sílvia Vinyes está al frente de este cambio en DKV. Como responsable de Innovación en Salud Digital, Silvia lidera proyectos que integran tecnología, empatía y estrategia para transformar la experiencia de pacientes y profesionales.
Con nueve años de experiencia en el sector de la salud digital, Silvia ha jugado un papel clave en el desarrollo de iniciativas como el laboratorio de innovación DKV Innolab y en la implementación de soluciones que personalizan y mejoran el acceso a la atención sanitaria. En esta entrevista, nos comparte su visión sobre los retos de la salud digital, su enfoque estratégico y cómo la innovación está marcando un antes y un después en el sector.
Silvia, como ingeniera biomédica con varios años en salud digital, ¿qué te atrajo inicialmente a este ámbito y cómo ha cambiado tu percepción del potencial de la salud digital a lo largo de los años?
Desde siempre me interesaron la medicina y la tecnología. Cuando empecé en Evidenze Group (antes Grupo Pulso), tuve la oportunidad de conceptualizar soluciones de salud digital dentro de proyectos europeos y farmacéuticos. En ese momento, todo estaba en una etapa muy inicial, y muchas soluciones no lograban pasar del diseño a la implementación. Sin embargo, hoy en día el mercado está mucho más preparado: existe una mayor adopción, inversión y una percepción generalizada del valor que aporta la salud digital. Aunque aún faltan marcos públicos que refuercen esta adopción, es evidente que hemos avanzado muchísimo.
¿Cómo se crea Innolab y cuál es tu papel en el proyecto?
Innolab nació en 2019 como un laboratorio de innovación en salud digital dentro del ecosistema de DKV. Cuando me uní en 2020, uno de mis primeros retos fue definir el área de trabajo en Innovación Abierta. Enfocándome en metodologías propias para evaluar y certificar soluciones digitales. Este enfoque nos ha permitido identificar tecnologías que se alinean con nuestras necesidades y crear vías para su adopción, desde su integración en plataformas existentes para el cliente (Club de la Salud) hasta su inclusión en las coberturas de las pólizas.
Lo más importante ha sido vincular la actividad del laboratorio directamente al negocio, asegurándonos de que cada innovación tenga un impacto tangible. Iniciativas como el Desafío DKV surgieron de esta visión estratégica, orientando el laboratorio hacia resultados concretos que beneficien a los usuarios y refuercen nuestra apuesta por la salud digital.
¿Qué te motiva a innovar en un sector tan complejo como el de la salud? ¿Hay alguna vivencia personal o profesional que refuerce tu compromiso?
Lo que más me motiva es el impacto real que las soluciones digitales tienen en la salud de las personas y en la sostenibilidad del sistema sanitario. He vivido de cerca casos familiares relacionados con problemas de salud mental en los que me hubiera gustado que el sistema ofreciera más recursos. Esto ha reforzado mi compromiso de innovar y de trabajar para que más personas tengan acceso a herramientas que les faciliten la vida.
También encuentro estimulante la necesidad constante de aprender que requiere el sector. Cada nueva solución exige sumergirse en patologías y tratamientos específicos, y explorar la diversidad de aplicaciones que tiene en la práctica clínica. Disfruto especialmente la creatividad para definir casos de uso y vincularlos con los servicios existentes.
Sílvia Vinyes, en las oficinas de DKV en Barcelona
En DKV Innolab aplicáis un modelo de innovación abierta. ¿Cómo colabora DKV con otros actores para generar soluciones disruptivas?
Nuestro enfoque se basa en conectar con el ecosistema de innovación en salud. Trabajamos con organizaciones como Barcelona Health Hub, EIT Health y Ship2B, lo que nos permite mantener un flujo constante de startups interesadas en colaborar con nosotros. Hemos desarrollado una metodología propia de screening. Evaluamos soluciones digitales según criterios específicos que cubren aspectos regulatorios, clínicos, tecnológicos y de negocio. Esta metodología nos ayuda a identificar las startups que mejor se alinean con nuestras necesidades y a establecer planes de acción personalizados para integrarlas. Gracias a este proceso, hemos adoptado soluciones como Mediktor, Nixi for Children y Rehab by Dycare, integrándolas en nuestras pólizas de salud.
Con la digitalización en el sector, ¿qué papel desempeña la plataforma «Quiero Cuidarme Más» en la transformación de la atención personalizada en DKV?
‘Quiero Cuidarme Más’ representa cómo la tecnología puede redefinir la relación entre pacientes y servicios médicos. Más allá de las funcionalidades, el verdadero impacto está en la capacidad de centralizar datos y ofrecer un acceso inmediato a la atención. Facilitando así la toma de decisiones tanto para el usuario como para los profesionales. Este tipo de plataformas no solo mejoran la experiencia individual, sino que también promueven un modelo de salud más preventivo. Aprovechando datos y personalización para anticiparse a problemas y fomentar hábitos más saludables.
¿Hay algún otro proyecto de innovación en DKV del cual te sientas especialmente orgullosa?
Uno de los proyectos que me llena de orgullo es Nixi for Children. Es una solución basada en realidad virtual para reducir la ansiedad prequirúrgica en niños. Mediante unas gafas de realidad virtual y de la mano del personaje Nixi, los menores pueden conocer el quirófano por dentro y visitar el preoperatorio y la sala de recuperación. Esto ayuda a calmar su ansiedad antes de procedimientos quirúrgicos. Este proyecto tiene un impacto emocional profundo, ayudando a los más pequeños a enfrentarse a procedimientos quirúrgicos con mayor tranquilidad. Nixi 4 Children fue ganador del programa DKV Impacta en 2020 y en 2024 fue incluido en nuestras pólizas como una herramienta de cobertura. Lo que demuestra el compromiso de DKV por integrar soluciones innovadoras que van más allá de lo tradicional.
DKV pone mucho foco en la salud mental. ¿Qué innovaciones recientes destacas en estas áreas y cómo apoyan la sostenibilidad del sistema sanitario?
La salud mental es un área donde la innovación puede marcar una gran diferencia, especialmente en cómo entendemos y evaluamos el bienestar emocional. Un ejemplo relevante es nuestra colaboración con MedeaMind, que ha resultado en una herramienta para evaluar el bienestar emocional mediante cuestionarios y dashboards personalizados. Esto permite a los usuarios hacer un seguimiento claro y continuo de su estado emocional, ofreciendo a los profesionales datos útiles para adaptar su atención y optimizar los recursos disponibles.
Esto es fundamental para dar visibilidad a un área que, históricamente, ha recibido menos atención tecnológica. Al incorporar estas herramientas, no solo facilitamos la prevención y el autocuidado, sino que también avanzamos hacia una comprensión más integral del bienestar, donde la salud mental sea tan prioritaria como cualquier otra dimensión de la salud.
DKV Innolab fue reconocido como caso de éxito en el informe de ACCIÓ gracias al Desafío DKV 2023. ¿En qué consistió este desafío y qué impacto tuvo para el equipo y los usuarios?
El programa Desafío DKV consiste en el lanzamiento anual de una convocatoria de innovación abierta al mercado, ligado a un reto estratégico de la compañía y con el compromiso de adopción. El Desafío DKV 2023 fue una oportunidad para redefinir cómo abordamos un reto como el envejecimiento saludable desde múltiples perspectivas. Dentro de este proceso de innovación abierta, se trabajó en la evaluación de muchas startups candidatas a nivel internacional para encontrar la de mejor encaje con DKV. Las 4 empresas finalistas presentaron en el evento propio DKV Health4Good, y fueron evaluadas por un comité externo y un comité de directivos DKV. Memodio destacó no solo por sus capacidades técnicas, sino por su visión holística, que integra aspectos físicos, cognitivos y sociales. Ahora mismo nos encontramos en fase de piloto con esta solución. Lo que hizo único este proceso fue la implicación de cargos directivos de diferentes áreas de la empresa y nuestro compromiso de adopción, características que la mayoría de los programas de innovación abierta no incluyen.
Sala Innolab DKV
En el próximo evento HTF2024 participarás en un panel sobre FemTech. ¿Cómo percibes la innovación en salud femenina y el papel que DKV puede jugar en esta área?
La salud femenina ha estado históricamente infrarepresentada, tanto en investigación como en innovación tecnológica. Hoy vemos un cambio positivo, con soluciones digitales diseñadas específicamente para abordar retos como la perimenopausia, la salud hormonal o el bienestar mental en mujeres. En DKV hemos apostado fuerte por esta área, este año hemos lanzado dos retos al mercado, uno para buscar soluciones para menopausia y otro, dentro del programa DKV Emerge, para identificar soluciones que permitan la detección precoz de problemas durante el embarazo.
Un ejemplo inspirador es la startup Hormona, ganadora del DKV Emerge, que ha desarrollado un dispositivos para monitorizar niveles hormonales mediante la orina. Gracias a esta medida y mediante una App, Hormona no solo empodera a las mujeres con información valiosa sobre su salud, sino que también les ofrecen recomendaciones personalizadas para mejorar su bienestar. Estas soluciones están transformando la manera en que se percibe y se aborda la salud de las mujeres, y desde DKV queremos seguir liderando este cambio.
En DKV has ido creciendo y adquiriendo nuevas responsabilidades. Ahora, con el nuevo rol de responsable de Innovación, ¿cuáles son tus prioridades?
Mi principal objetivo es consolidar una unidad de innovación que abarque tanto la innovación corporativa y la innovación abierta en insutech y salud digital. Entre mis prioridades están personalizar y automatizar los recursos de prevención, explorar nuevas herramientas de segmentación de clientes y fortalecer la colaboración con nuestros proveedores. Además, quiero posicionar a DKV como referente en innovación, tanto internamente como en el mercado.
Si miras hacia adelante, ¿cómo ves el papel de DKV en la evolución de la salud digital en los próximos años?
Seguiremos impulsando la salud digital como un recurso estratégico. Nuestro enfoque incluye mejorar la experiencia del cliente y los resultados en salud, optimizar la relación con los profesionales de la salud y complementar nuestros servicios y oferta comercial con tecnología innovadora. Aspiramos a integrar cada vez más la atención física y digital en un modelo asistencial continuo que aporte valor a todos los actores del sistema.
¿Qué habilidades crees que son esenciales para liderar iniciativas de impacto en salud digital? ¿Algún consejo para quienes quieran especializarse en este sector?
Liderar en salud digital requiere gestionar la incertidumbre con una mentalidad abierta pero estructurada, estableciendo objetivos claros que permitan avanzar de forma estratégica. También es fundamental tener un conocimiento profundo del sector, especialmente en términos regulatorios, para garantizar que las soluciones sean viables y seguras.
La empatía es clave: una solución solo triunfa si responde a necesidades reales y se integra de manera natural en la experiencia del usuario o en el flujo de trabajo del profesional sanitario. Por último, quienes deseen especializarse deben combinar formación constante con experiencia práctica. La innovación en salud digital no es solo tecnología; es transformar vidas con soluciones útiles y humanas.
Si te ha interesado esta conversación sobre la Innovación en el sector de los seguros, no te pierdas otras entrevistas con otros líderes de innovación en Innovation Tech Leaders, donde exploramos más a fondo otras tendencias en variedad de sectores.