El pasado 21 de marzo, las oficinas de Quantion, ubicadas en el corazón de Barcelona, fueron el escenario de un exclusivo encuentro de la comunidad de expertos en innovación, Innovation Tech Leaders, que reunió a destacados líderes y expertos en tecnología e innovación, entre ellos, Fundació La Caixa, SEAT, Grupo MH, TMB, Beyond Hospitality, BEST y Factor Energía. En el encuentro se habló de cómo los agentes IA y la automatización están transformando las empresas, a apartir de insights extraídos por los ponentes Lluís Vicente y Rafa Giménez en el MWC 2025.
Su participación aportó una gran diversidad de perspectivas y casos prácticos que enriquecieron las discusiones durante el evento. Durante esta sesión, se exploraron las claves estratégicas para la implementación y desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, en especial los Agentes de IA, la automatización y gestión de datos en el entorno empresarial.
Cómo la Inteligencia Artificial está transformando las empresas
La Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de ser una tendencia futurista a convertirse en una herramienta esencial para las empresas, impactando desde la automatización de procesos hasta la mejora de la experiencia del cliente.
Rafa Giménez, especialista en datos de Quantion, mostró cómo la IA está transformando la interacción con los clientes y mejorando la atención. Por otra parte, Lluís Vicente, director de consultoría e innovación en Quantion, destacó la importancia de aplicar estas tecnologías de manera estratégica y alineada con los objetivos empresariales.
Tendencias destacadas del Mobile World Congress
El Mobile World Congress (MWC) es el evento tecnológico más influyente del mundo, y su edición 2025 ha puesto de manifiesto la rápida evolución de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en múltiples sectores.
Entre los temas más relevantes discutidos, destacan la automatización de procesos empresariales, el impacto en el empleo, la transformación de la atención al cliente y el crecimiento del ecosistema de IA. A continuación, se detalla en profundidad lo comentado en el evento.
-
Automatización y simplificación de procesos empresariales
Una de las discusiones más destacadas fue el papel de los agentes de IA en la simplificación de procesos empresariales, puesto que la automatización está cambiando la manera en que las organizaciones gestionan sus operaciones internas.
Se menciona la automatización de bajo nivel, destacando que, aunque la automatización de tareas simples es útil, el objetivo real debe ser liberar a las personas para que puedan enfocarse en tareas de mayor valor estratégico.
Según los datos presentados, algunas organizaciones ya han logrado eliminar hasta un 40% de sus aplicaciones tradicionales, con aspiraciones de alcanzar el 80% en el futuro cercano.
Esta transición no solo busca la reducción de costes operativos, sino también la optimización de procesos, mejorando la agilidad y capacidad de adaptación de las empresas a los cambios del mercado.
Aunque los agentes pueden asumir tareas complejas, siempre deben estar bajo control humano, es decir, la automatización no debe significar la desaparición del factor humano, sino más bien una oportunidad para liberar a las personas de tareas mecánicas y permitirles enfocarse en actividades de mayor valor estratégico. La clave está en la supervisión humana, asegurando que la IA sea una herramienta complementaria y no un sustituto.
-
Impacto en el empleo
A pesar del temor generalizado de que la automatización y la IA puedan reemplazar puestos de trabajo, el MWC 2025 subrayó que también existen nuevas oportunidades laborales que surgen gracias a la implementación de estas tecnologías.
Con un déficit significativo de talento en el mercado, se estima que para 2030 habrá muchas vacantes sin cubrir, especialmente en sectores donde la IA juega un papel esencial en la optimización de recursos. Se destaca que los trabajos que implican una alta especialización en IA, como los roles de ingenieros de datos, científicos de IA y desarrolladores de soluciones tecnológicas, serán fundamentales para el crecimiento de la economía digital.
Sin embargo, también se subrayó un aspecto crucial sobre los modelos predictivos: la preocupación de que estos sistemas, a pesar de su efectividad, pueden funcionar como una «caja negra», es decir, que no son completamente transparentes. Si no se gestionan correctamente, estos modelos podrían ser impredecibles y generar resultados difíciles de interpretar, lo que representa un desafío importante para la implementación segura de IA en el entorno laboral.
-
Agentes IA en la atención al cliente
Hoy en día, las empresas de telecomunicaciones están utilizando IA para gestionar hasta el 85% de sus interacciones de servicio, dejando solo el 15% de los casos más complejos en manos de agentes humanos.
Esta tendencia se prevé que se expanda, con estimaciones que indican que para 2036, el 40% de la interacción con clientes en el sector de telecomunicaciones será completamente automatizada, gracias a la integración de agentes de IA. Este cambio no solo mejorará la eficiencia en la atención al cliente, sino que también permitirá a las empresas ofrecer una experiencia más personalizada, atendiendo consultas de manera más rápida y precisa.
Además, en cuanto a la interacción con la máquina, se destacó la importancia de saber cómo comunicarse con los sistemas de IA, especialmente mediante el lenguaje natural. Esto es crucial para lograr que los desarrolladores y otras personas puedan trabajar de manera efectiva con estos sistemas, ya que facilita la creación de interfaces intuitivas y mejora la usabilidad en el día a día de las empresas.
La transparencia y la ética en el uso de la IA son cruciales para evitar que los sistemas de IA funcionen como «cajas negras«, es fundamental garantizar que las decisiones tomadas por estos agentes sean comprensibles, auditables y transparentes.
Ámbitos de aplicación de la IA en la empresa
- Consumo y telecomunicaciones: Empresas como China Telecom optimizan su infraestructura con IA, analizando grandes volúmenes de información en tiempo real para mejorar la toma de decisiones y calidad del servicio.
- Ciberseguridad: La IA permite detectar anomalías en tiempo real, responder a incidentes de seguridad y reducir la necesidad de intervención humana.
- Retail y personalización: Algoritmos de IA analizan datos de compra y comportamiento en línea para ofrecer recomendaciones personalizadas y optimizar la gestión del inventario.
- Industria y producción: Sensores inteligentes y modelado predictivo mejoran los procesos de manufactura, reducen tiempos de inactividad y optimizan el diseño de productos.
Desafíos y oportunidades en la implementación de la IA
Para que la IA genere un impacto real en la eficiencia operativa, debe integrarse estratégicamente en los procesos de negocio, reduciendo costes y mejorando la productividad sin generar expectativas poco realistas.
La planificación cuidadosa y la evaluación continua del rendimiento de los sistemas de IA son claves para garantizar que la inversión en estas tecnologías genere valor. Paralelamente, es fundamental que las empresas inviertan en la formación de sus empleados, tanto en las nuevas generaciones como en los trabajadores actuales, para facilitar una transición efectiva hacia un entorno digitalizado.
La adopción de la IA debe cumplir con normativas de seguridad y transparencia en la gestión de datos ya que, es crucial establecer marcos regulatorios que garanticen un uso ético de la IA, evitando sesgos algorítmicos y protegiendo la privacidad de los usuarios. La confianza del público en la IA dependerá de la capacidad de las organizaciones para gestionar estos desafíos de manera responsable y ética.
En conclusión, el Mobile World Congress 2025 ha dejado en evidencia que la inteligencia artificial y la automatización están marcando el camino de la transformación empresarial global. Su éxito, sin embargo, depende de una integración estratégica, ética y alineada con los objetivos de negocio.
Las empresas que apuesten por la innovación, fomenten la formación continua y se adapten a estos cambios serán las que marquen el camino en la revolución digital. Contáctanos y participa en futuros encuentros de la comunidad Innovation Tech Leaders impulsada por Quantion.
Si quieres saber más sobre cómo crear equipos de desarrollo de alto rendimiento y entender su impacto en el empleo y la Inteligencia Artificial, te invitamos a leer nuestro artículo: Cómo crear equipos de desarrollo de alto rendimiento.